Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Efemérides junio 2024

Publicado en Efemérides.

Junio viene con algunas novedades. Para disfrutar de los planetas a simple vista tendremos que madrugar, ya que no habrá ninguno observable al atardecer. Será destacable la conjunción del día 4 que nos ofrecerán Mercurio y Júpiter. Estarán bajos al amanecer, pero muy juntos. También podremos disfrutar de una ocultación ya que el día 28 la Luna eclipsará a Neptuno, aunque esto será por el día. Como cada junio, contaremos con el solsticio de verano boreal, esta vez el día 20. Además, este mes comienzan las observaciones de nuestra asociación así que echad un vistazo al calendario de actividades en nuestra web para poder acompañarnos. ¡Os esperamos!

202406 jordi aurora tajinaste

El pasado mes de mayo no parecía muy destacable en cuanto a las efemérides. Sin embargo, nos deleitó con el espectacular paso de un gran bólido (enlace al final del artículo) que pudo verse desde numerosos puntos peninsulares, y también con la llegada de una serie de auroras boreales en latitudes que no son para nada habituales. Por ello, la imagen de este mes la protagoniza este siempre vistoso fenómeno. Varias personas de nuestra asociación pudieron disfrutar de las auroras en Navarra y prueba de ello son las numerosas imágenes y vídeos que nos compartieron. En este caso, hemos querido destacar la imagen de nuestro socio Jordi Fraxanet, a quien las auroras le sorprendieron bastante más al sur, ¡concretamente en La Palma! Como él nos dijo, es una imagen de tajinastes (planta endémica de las islas) rosados con una aurora rosada.

Las auroras boreales son fruto de las tormentas solares producidas en las regiones activas del Sol, donde tienen lugar explosiones que liberan partículas cargadas. Estas partículas viajan por el medio interplanetario y pueden encontrarse con nuestro planeta. Si esto ocurre, las partículas interaccionan con la atmósfera y se genera la luminiscencia que observamos en nuestro cielo. Este episodio excepcional ha sido muy llamativo por las latitudes tan inusuales en las que se han podido ver las auroras, ya que han coincidido la tormenta solar de una zona específica de manchas solares con la posición relativa de la Tierra. No sabemos cuánto tardaremos en volver a disfrutar de este fenómeno, pero lo que está claro es que las imágenes que nos han dejado estos días han sido increíbles.

 

Planetas

  • Mercurio: Será visible muy bajo al atardecer a partir del día 22.
  • Venus: No visible hasta julio.
  • Marte: Visible al amanecer durante todo el mes, estará por fin bastante alto. Seguirá ascendiendo.
  • Júpiter: Estará visible durante todo el mes al amanecer, pero comenzará muy bajo. Ganará rápidamente altura por lo que conforme pasen los días será más fácil verlo.
  • Saturno: Ganando altura durante todo el mes, podremos verlo al amanecer.
  • Urano*: Visible al amanecer, comenzará muy bajo los primeros días.
  • Neptuno*: Visible todo el mes desde la madrugada hasta el amanecer.

*Solo visibles con ayuda de instrumentos, como unos prismáticos con trípode o un pequeño telescopio.

tabla202406

Luna

🌗 Cuarto menguante: Vie 28, 23:53
🌑 Luna nueva
: Jue 6, 14:38

🌓 Cuarto creciente: Vie 14, 07:18
🌕 Luna llena: Sáb 22, 03:08

  • En apogeo (distancia máxima a la Tierra): día 14
  • En perigeo (distancia mínima a la Tierra): día 2

Meteoros

Durante el mes de junio no habrá lluvias de meteoros.

Cometas

☄️Cometa 13P/Olbers: Visible todo el mes al atardecer, con el paso de las semanas podrá verse algo más alto. Comenzará en Auriga con una magnitud de 8.10 y al final del mes estará en el Lince con un brillo de 7.50, cuando alcanzará su máxima magnitud.

 

¿Quieres saber más? ¡Consulta estos enlaces o contáctanos a través de nuestras redes sociales!

Bólido 18 de mayo sobre la Península Ibérica - Observatorio Astronómico de Calar Alto

Vídeo Efemérides - YouTube: Canal Pasión Astronómica

Constelaciones: Mapa celeste interactivo - El cielo en Pamplona

Calendario lunar junio 2024

Formulario de acceso