Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Efemérides noviembre 2020

Publicado en Efemérides.

CorazonCasiopea

SOCIAS/OS

Alucinamos con los/as socios/as que se dedican a la astrofotografía de manera amateur pero que en realidad son verdaderos profesionales, como es el caso de nuestro amigo Roberto García.

La fotografía corresponde a la nebulosa del Corazón o IC1805, situada en la constelación de Casiopea. Su luz ha tardado en llegar al objetivo de la cámara de Roberto nada menos que 7.500 años. La foto consta de 143 tomas de 5 minutos en tres noches, una de julio y dos de septiembre. Posteriormente se ha procesado la toma con técnicas modernas que domina Roberto: calibración, darks, flats...
Se utilizó un telescopio Newton de 200/1000Y la cámara ZWO ASI 294 MC PRO. Solo queda dar la enhorabuena a Roberto.

DESTACADO

Parece que el Covid lejos de abandonarnos se ha instalado en nuestra vida cotidiana impidiendo la movilidad a la que estábamos acostumbrados. Nos tendremos que acostumbrar a la nueva realidad, que no normalidad, que es vivir con él hasta que alguna vacuna sea efectiva y lo tumbe. Mientras tanto, paciencia y cuidaos.

A la tarde podemos apreciar a simple vista cómo cada vez se acercan más entre sí Júpiter y Saturno, que estarán en conjunción el día 21 de diciembre a tan solo 0,1 grados de distancia. 

Este mes destacar al planeta Marte o Ares en griego, el dios de la guerra por su color rojizo. Será el protagonista del cielo nocturno y podrá verse durante casi toda la noche en la constelación de Pisces. 

Destacar la lluvia de las Leónidas, asociadas al cometa Tempel-Tuttle y cuyo máximo se espera para el día 17. Entran en la atmósfera con velocidades de hasta 71 km/s, es decir, son muy rápidas.

PLANETAS

-Mercurio es visible muy bajo al amanecer entre las luces del crepúsculo. Alcanzará su máxima elongación el día 10 con una separación del Sol de 19,1º, momento adecuado para su observación

-Venus es visible poco antes del amanecer con un brillo de -4,0 en la constelación de Virgo. Por su potente brillo es llamado el lucero del alba y confundido con un ovni por personas ajenas a la astronomía.

-Marte es visible casi toda la noche en la constelación de Pisces. Su brillo irá disminuyendo de -2,1 a -1,2 a lo largo del mes. Así que ¡a sacar fotos ya! respetando el toque de queda de las 23:00 horas.

-Júpiter es visible durante las primeras horas de la noche en la constelación de Sagittarius con magnitud de -2,1.

-Saturno es visible las primeras horas de la noche en la constelación de Sagittarius con magnitud 0,6. A final de mes estará a menos de 2º de Júpiter.

-Urano es observable casi toda la noche en la constelación de Aries con magnitud de 5,7.

-Neptuno es observable la primera mitad de la noche en la constelación de Aquarius; por supuesto, es necesario la utilización de telescopio.

COMETAS

Este mes seguiremos pudiendo observar el cometa C/2020 M3 (ATLAS) con una magnitud aprox. de +9. Su máxima aproximación a la Tierra será el día 15 y a finales de mes se situará casi en el cénit (ver gráfico de AstroAfición).

cometa c2020 m3 atlas2020

 METEOROS

-Táuridas Norte (017 NTA). Radiante activo desde el 20 de octubre hasta el 10 de diciembre, con un máximo el 12 de noviembre (AR 58º, D 22º), con una ZHR = 5 meteoros/hora. Son de velocidad lenta y brillantes y una excelente visibilidad. Edad de la Luna = 25 días.

-Leónidas (013 LEO). Radiante activo desde el 6 hasta el 30 de noviembre, con un máximo el 17 a las 11 h TU de noviembre (AR 152º, D +22º), con una ZHR = 10-20 meteoros/hora. Son muy rápidos (los más rápidos del año) y brillantes. Proceden del cometa 55P/Tempel-Tuttle. Es importante observarlos ya que los datos recogidos en 2020 tendrán relevancia para próximas predicciones. Edad de la Luna = 2 días.

-Alfa Monocerótidas (246 AMO). Radiante activo desde el 15 hasta el 25 de noviembre, con un máximo el 21 de noviembre (AR 117º, D +01º), con una ZHR = variable. Generalmente dan alrededor de 5 meteoros rápidos y brillantes. Edad de la Luna = 6 días.

-Oriónidas de noviembre (250 NOO). Radiante activo desde el 13 de noviembre hasta el 6 de diciembre, con un máximo el 28 de noviembre (AR 91º, D + 16º), con una ZHR = 3 meteoros/hora. Son de velocidad media y ricos en meteoros más débiles del promedio. Edad de la Luna = 13 días.

LA LUNA

-CUARTO MENGUANTE el día 8 a las 13h 46m.
-LUNA NUEVA el día 15 a las 5h 7m.
-CUARTO CRECIENTE el día 22 a las 4h 45m.
-LUNA LLENA el día 30 a las 9h 30m.

ENLACES INTERESANTES

El cielo profundo de noviembre (La costa de las estrellas) 6:54

El cielo de noviembre (astrosomontano) 8:16

Planetas eventos astronómicos noviembre 5:27

Hallowen y la astronomía 9:58

El cielo de la noche: las constelaciones 9:57

Planisferio celeste

Fases lunares

Qué observar en noviembre

Formulario de acceso