EL MAKING OF
La cabeza de la bruja (IC 2128) es la imagen de la cubierta de “ASTROFOTOGRAFÍA DE CIELO PROFUNDO Y PLANETAS Con cámara a color”, el libro escrito por Roberto García Valencia, socio de Astronavarra, y publicado en la colección ASTROMARCOMBO por la editorial Marcombo.
La idea de este libro se gestó en el congreso de astronomía ProAm celebrado en Huesca en 2019.
Allí, Roberto tuvo la ocasión de conversar con Jordi Lopesino, redactor de la revista “Astronomía” y codirector de la colección junto con Ángel Gómez Roldán, director a su vez de la citada revista “Astronomía”. En esta conversación ambos coincidieron en que la colección carecía de un libro que tratara sobre astrofotografía. Y como una cosa lleva a la otra…Roberto acabó aceptando la complicada tarea de compilar en un trabajo todo lo que él sabe - que no es poco - sobre el tema. Y es que lleva unos 25 años fotografiando el cielo, desde que se compró una cámara de carrete de segunda mano. Entonces fotografiaba constelaciones y llevaba los rollos de película a revelar. Todos/as aquellos/as que habéis hecho astrofotografía con carrete sabéis de las instrucciones que había que dar en la tienda de fotos:
Por favor, no cortéis los negativos.
Aunque parezca que no haya nada, sobreexponed el negativo, que sí que hay.
Por favor, por favor, no cortéis los negativos (había que insistir)
Después vino la fotografía digital. A una CANON 400D le acompañó una webcam que compró en un supermercado descuento. A la webcam le hizo modificaciones importantes para poder adaptarla al telescopio y hacer fotografía planetaria. El bricolaje era importante, ya que el mercado aún no ofrecía demasiados artilugios para estos menesteres. Después se hizo con una CANON 650D. Durante todo este recorrido totalmente autodidacta, acudía de vez en cuando a foros de internet cuando le surgía alguna duda o necesitaba de algún consejo, truco,.. Ahora usa una cámara específica para la astrofotografía y aporta trucos y consejos a los demás.
En enero de 2020 se puso manos a la obra y comenzó a escribir. Como experiencia previa contaba con el esquema y los apuntes ya desarrollados en un curso de astrofotografía que había impartido para socios y socias de Astronavarra en el Planetario de Pamplona, junto con Juanjo Salamero, socio de Astronavarra y del Observatorio Astronómico de Guirguillano.
Este guión con el que empezó a trabajar fue sufriendo tantas modificaciones que finalmente se convirtió en otro que poco o nada tenía que ver con el original. Sin embargo, la dificultad que más quebraderos de cabeza le supuso fue que pronto se vería en la necesidad de ampliar cualitativamente los contenidos que había previsto en un principio. La sensación de “no puedo poner solo esto, no puedo dejarlo así” le llevó a investigar muchísimo y a profundizar en sus conocimientos sobre la materia para dotar al libro de rigor, contenidos profundos y verificados, de autoridad. Como él mismo escribe en los agradecimientos, “Cuando crees tener conocimientos sobre una materia concreta y empiezas a ahondar en ella, te das cuenta de que lo que desconoces es infinitamente superior a lo que sabes”. Dentro de esta modestia que le caracteriza, no se olvida de las personas que de una u otra manera le ayudaron o apoyaron en el proceso. Aunque el confinamiento que vino le proporcionó más tiempo para trabajar en el proyecto e incluso para ampliar y “redondear” texto, imágenes e ilustraciones, las horas que robó al sueño, a su familia (que recibe su “primer y mayor agradecimiento”) y a sí mismo le llevan a no plantearse un nuevo trabajo de estas características. Al menos de momento. ¿Quién sabe si después de un tiempo, ya descansado, en alguna otra conversación casual surge otro reto y con él otro estupendo libro? ¡Ojalá!
Texto: Idoia Ordorika Ozkoidi