Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Noche Internacional de Observación de la Luna 2023

Publicado en Destacados.

La Noche Internacional de Observación de la Luna (InOMN por sus siglas en inglés) es una actividad anual organizada para el público a nivel mundial que busca fomentar la observación y conocimiento de nuestro satélite. Todas las personas están invitadas a participar en este evento, bien sea como anfitriones o como asistentes a alguna de las numerosas actividades propuestas. Este año, la InOMN será el próximo sábado 21 de octubre y desde Astronavarra hemos preparado una observación de dos horas en Pamplona. Os contamos todos los detalles.

La observación es pública, gratuita y no es necesario inscribirse, por lo que cualquier persona interesada puede acercarse a observar a través de los 4 telescopios con los que contaremos. El lugar de la observación será en la zona de la Estación de Autobuses de Pamplona (ubicación) y se llevará a cabo de 21:00 a 23:00. Podéis acudir libremente en cualquier momento dentro de ese horario y acompañarnos cuanto queráis. En cualquier caso, os recomendamos seguir nuestras redes sociales, pues la previsión meteorológica puede hacer que la actividad se aplace o cancele.

Esta actividad está promovida por NASA, y en su página web hay un apartado dedicado a este día (pinchar aquí), donde se puede encontrar información sobre las observaciones que habrá en todo el mundo, recursos didácticos y guías de observación.

En nuestro país, además, la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE) quiere impulsar las observaciones preparando un vídeo del evento. Astronavarra colaborará con esta iniciativa reservando uno de los cuatro telescopios para las personas que voluntariamente accedan a ser grabadas mirando la Luna, aportando así las imágenes que se tomen para la FAAE. Para ello, será necesario firmar en el momento de la observación un breve documento de consentimiento. Destacar que esto es totalmente voluntario, y quienes no quieran aparecer en el vídeo dispondrán de otros tres telescopios al margen para disfrutar de la observación.

Para profundizar más, la propia NASA describe multitud de lugares en la Luna, accesibles a los telescopios de los que vais a disponer, en un documento que es a la vez un pequeño atlas de la Luna, personalizado para el día 21, con los accidentes geográficos más notables y con mejor contraste que se pueden ver ese día. Este documento lo podéis descargar desde aquí en formato PDF y ha sido traducido por compañeros y compañeras de la mencionada FAAE.

WhatsApp Image 2023 10 10 at 09.45.27

Por último, queremos contaros qué vamos a ver. Queda claro que la Luna será la protagonista de la noche pero, ¿cómo la veremos? El sábado día 21 la Luna se encontrará prácticamente en cuarto creciente. Esto quiere decir que la encontraremos con forma de “D” puesto que estará iluminada por el Sol por su derecha, tal y como aparece en la imagen que acompaña estas líneas, tomada por nuestro compañero Jorge Sola. Esta fase es la mejor para poder apreciar nuestro satélite pues permite su observación al atardecer y además nos ofrece todos los detalles de su relieve. Como consejo, cuando observemos a través del telescopio será conveniente disfrutar de sus mares (zonas más oscuras) y de los cráteres, que serán especialmente interesantes en la zona donde la superficie iluminada y la superficie de sombra se tocan. Esta zona se llama terminador y es donde la luz del Sol incide de lado sobre el relieve lunar, lo que permite la generación de sombras que nos permitirán apreciar con todo detalle las formaciones de la Luna.

Tenemos muchas ganas de realizar esta actividad y os animamos a pasaros en algún momento del horario propuesto para disfrutar de la Luna desde el centro de Pamplona con ayuda de nuestros telescopios.

¡Os esperamos!

Presentación general del proyecto (NASA)

Reacción de personas en distintos pueblos de España mirando la Luna por primera vez al telescopio (Federación de Asociaciones Astronómicas de España, FAAE)

Formulario de acceso