Efemérides mayo 2022
Nuestro amigo y socio de Astronavarra Jorge Sola nos vuelve a sorprender con esta fantástica imagen de la Torre minera en Guadalajara. Según me comenta, en 1844 alrededor de la torre había una modesta aldea que proliferó con la fiebre de la plata. Hoy en día la zona se sustenta con el turismo y Jorge nos propone Guadalajara como zona limpia de contaminación lumínica excepto si se mira hacia el corredor de Henares y Madrid.
Si os quedáis con las ganas de ver más fotos de este tipo podéis acceder a su galería ubicada en www.jorgesolafotografia.com y a disfrutar.
DESTACADO ECLIPSE TOTAL DE LUNA
Eclipse lunar en directo desde Chile
Este mes tenemos un evento importante "un eclipse total de Luna" que tendrá lugar la madrugada del 16 de mayo lunes. Solo podremos disfrutar la primera mitad del fenómeno pues en nuestras latitudes se perderán los últimos minutos de la totalidad, ya que la Luna se ocultará durante la fase total. Pero si alguno se anima a ir a las Islas Canarias allí el fenómeno se observará por completo.
Por último, recordar que un eclipse de Luna se puede observar a simple vista sin ningún tipo de instrumento y que no requiere de ningún filtro como en los eclipses de Sol. Para ello será mejor alejarnos de lugares iluminados, como las ciudades o pueblos; así conseguiremos apreciar cómo la intensidad de luz a nuestro alrededor baja conforme la Luna entra en la sombra terrestre, aparecen más estrellas e incluso se apreciará la Vía Láctea con nitidez y si miras hacia nuestro satélite éste enrojecerá a causa de la difracción de la luz del Sol que atraviesa nuestra atmósfera.
Magnitud del eclipse umbral: 1,415.
- Inicio de la fase penumbral 1h 31m 46s TU
- Inicio de la fase parcial 2h 27m 32s TU
- Inicio del eclipse total 3h 28m 41s TU
- Máximo 4h 11m 33s TU
- Final del eclipse total 4h 54m 13s TU
- Final de la fase parcial 5h 55m 28s TU
- Final de la fase penumbral 6h 51m 11s TU
Para calcular la hora oficial añadir 2 horas al TU.
Recordar que la fase penumbral es casi imperceptible para la vista.
Más información del eclipse pinchar aquí
PLANETAS
-Mercurio es visible muy bajo al atardecer durante la primera semana del mes entre las luces del crepúsculo. El día 21 pasa por su conjunción inferior.
-Venus es visible muy bajo al amanecer entre las luces del crepúsculo con magnitud -4.0 en Pisces. El día 27 estará a menos de 1,5º de la Luna menguante.
-Marte es visible al amanecer entre las luces del crepúsculo con magnitud 0,8 en la constelación de Aquarius entrando en Pisces el día 20. El día 29 estará a 0,6º al sur de Júpiter.
-Júpiter es visible al amanecer entre las luces del crepúsculo durante la segunda mitad del mes en la constelación de Pisces con magnitud -2,2.
-Saturno es visible durante la segunda mitad de la noche en la constelación de Capricornus con magnitud 0,8 donde queda estacionario a final de mes.
-Urano inobservable.
-Neptuno es observable muy al final de la noche en la constelación de Aquarius entrando en Pisces el día 3.
METEOROS
-Eta Acuáridas (031 ETA). Radiante activo desde el 19 de abril hasta el 28 de mayo, con un máximo el día 6 de mayo (a = 338º, d = –01º), con una ZHR = 50 meteoros/hora (es periódicamente variable entre 40-85). Son de velocidad rápida y brillantes; están asociados al cometa 1/P Halley. Edad de la Luna = 6 días.
-Eta Líridas (145 ELY). Radiante activo desde el 3 hasta el 14 de mayo, con un máximo el día 10 de mayo (a = 291º, d = + 43º), con una ZHR = 3 meteoros/hora. Son de velocidad media y más débiles del promedio; están asociados al cometa C/1983 H1 (IRAS-Araki–Alcock). Edad de la Luna = 10 días.
LA LUNA
-CUARTO CRECIENTE el día 9 a las 0h 21m.
-LUNA LLENA el día 16 a las 4h 14m.
-CUARTO MENGUANTE el día 22 a las 18h 43m.
-LUNA NUEVA el día 30 a las 11h 30m.
ENLACES INTERESANTES
El cielo nocturno de mayo (astrosomontano) 7:00
Eventos astronómicos de mayo (pasión) 12:26
El cielo profundo de mayo (La costa de las estrellas) 10:29
Efemérides astronómicas mayo (astrocosas) 8:10
7 mitos y leyendas sobre eclipses 5:43