Efemérides agosto 2018
DESTACADO
Este mes serán visibles a simple vista al atardecer cuatro de los planetas del Sistema Solar: Venus, Júpiter, Saturno y Marte. Todos ellos fáciles de localizar con telescopios de aficionados
También como cada verano en la noche entre los días 12 y 13 la lluvia de meteoros Perseidas podrá verse en muy buenas condiciones. La Luna no será visible en toda la noche; habrá sido nueva el día anterior. El máximo previsto será a las 20 h T.U., cuando el radiante estará saliendo por el horizonte noreste. Se espera una segundo máximo a la 1 h 37 m T.U. del día 13.
El cometa 21P/Giacobini-Zinner será visible casi toda la noche en las constelaciones de Cassiopea y Camelopardalis, con una magnitud entre la 6 y la 7. En cambio, el cometa C/2017 S3 (PANSTARRS), que es más brillante, magnitud 5, será muy difícil de observar, en la madrugada los primeros días del mes.
ACTIVIDADES
Agosto es un mes lleno de actividades astronómicas, os enumero algunas en las que participa nuestra asociación
día 3 viernes. Observación en el parque de Fontellas a las 21:30 horas
día 9 jueves. Charla de astronomía en Ujué/Uxue
día 10 viernes. Observación astronomica en Ujué/Uxue
más información de las actividades de Ujué/Uxue pincha aquí
día 11 sábado. Observación de las Perseidas desde el cerco de Artajona
más información del Planetario pincha aquí
día 11 sábado. Observación de las Perseidas desde la Virgen del Yugo (Bardenas) a partir de las 22:00 horas. Organiza la delegación Sur de Astronavarra.
día 17 viernes. Charla y observación en Lumbier
día 18 sábado. Charla y observación en los Depósitos de Mendillorri
más información "Mancomunidad" pincha aquí
PLANETAS
- Mercurio es visible muy bajo al amanecer, la segunda mitad del mes, entre las luces del crepúsculo. El día 9 tendrá lugar su conjunción inferior y su máxima elongación oeste se producirá el día 26 lo que hará posible verlo de madrugada.
- Venus es visible al atardecer entre las luces del crepúsculo. Su luminosidad variará de la magnitud de -4,2 a -4,4 seguirá siendo el "lucero vespertino" El tercer astro más brillante después de la Luna y el Sol.
- Marte es visible casi toda la noche, menos las últimas horas, en la constelación de Capricornus donde se desplaza de manera retrógrada, entrando en Sagittarius el día 25 con magnitud -2,2. En la actualidad es imposible ver detalles de su superficie debido a una tormenta de arena que recubre el planeta.
- Júpiter es visible las primeras horas de la noche en la constelación de Libra con magnitud -2,1. En agosto seguirá siendo uno de los astros donde dirigir nuestros telescopios para también ver los satélite galileanos.
- Saturno es visible la primera mitad de la noche en la constelación de Sagittarius con magnitud 0,3. Al final del mes queda estacionario en dicha constelación. Sus anillos siguen siendo centro de atención a los observadores que lo ven por primera vez.
- Urano es observable casi toda la noche, menos las primeras horas, en la constelación de Aries.
- Neptuno es observable casi toda la noche en la constelación de Aquarius.
METEOROS
- Perseidas (007 PER). Radiante activo desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, con un máximo el día 12 de agosto a las 20 h TU (AR = 48º, D = + 58º), con una ZHR = 110. Meteoros de velocidad media-alta y más brillantes que el promedio. Algunos estudios sugieren que a la 1 h 37 m del día 13 TU se de un posible máximo adicional debido a un rastro de polvo muy antiguo. Edad de la Luna = 1 día.
- Kappa Cígnidas (012KCG). Radiante activo desde el 3 al 25 de agosto, con un máximo el 18 de agosto (AR = 286º, D +59º), con una ZHR = 3. Meteoros de velocidad baja y más débiles que el promedio. Debido a la existencia de sub-centros que se extienden hacia las constelaciones de Draco y Lyra, con baja velocidad, los observadores deben ser conscientes de que la lluvia de meteoros no se comporte como «se supone que debe ser». Edad de la Luna 7 días.
LA LUNA
- CUARTO MENGUANTE el día 4 a las 18h 18m
- LUNA NUEVA el día 11 a las 9h 58m
- CUARTO CRECIENTE el día 18 a las 7h 49m
- LUNA LLENA el día 26 a las 11h 56m
ENLACES INTERESANTES
El cielo de agosto en vídeo (La costa de las estrellas)