Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Efemérides noviembre 2023

Publicado en Efemérides.

En el mes de noviembre destacarán principalmente los planetas. Aunque Marte no será visible, Venus seguirá muy brillante, así como Júpiter, que estará en oposición el día 3, momento óptimo para su observación. Además, el día 9 tendremos una ocultación de Venus por la Luna. El evento tendrá lugar por la mañana por lo que la dificultad de ver al planeta será notable. El mismo evento ocurrirá con Marte, pero en esta ocasión tendremos al planeta rojo demasiado cerca del Sol como para poder observarlo. Por lo demás, noviembre será un mes relativamente tranquilo en cuanto a eventos astronómicos. Como siempre, os dejamos toda la información en este artículo.

NEB mikel

La imagen elegida para este mes ha sido tomada por nuestro compañero Mikel. En ella aparecen la nebulosa NGC 6334 “Huella de gato” (arriba) y la nebulosa NGC 6357, llamada "Nebulosa de la langosta". Ambas nebulosas están situadas en la constelación de Escorpio, apenas ya visible en los meses otoñales. Tal y como nos indica Mikel, para esta imagen los colores están asignados a los datos de acuerdo a la paleta cromática desarrollada para el telescopio espacial Hubble (HST). Gracias a este convenio de colores, que difiere de los habituales rojos con los que se suelen plasmar las nebulosas, se consigue una mejor visualización de los distintos frentes de ionización que presenta la nebulosa. Además, también ayuda a identificar mejor las zonas de emisión de [OIII] que con la configuración RGB clásica apenas se distinguen. Os dejamos más información sobre los colores de las imágenes en astrofísica en los enlaces del final del artículo. En definitiva, no solo hay un sentido estético a la hora de relacionar los datos en este tipo de paletas, sino que también facilita la visualización de características astrofísicas. Y es que distintas longitudes de onda (distintos filtros o colores) aportan información diferente sobre objetos en los que podemos encontrar fenómenos físicos muy distintos, y por ello en astronomía se utilizan habitualmente colores "falsos" (en una imagen digital el color es siempre una reconstrucción artificial que trata de imitar el comportamiento de la visión humana) que magnifican estos fenómenos. ¡Gracias Mikel por compartirnos tu fantástica imagen y tus comentarios!

 

Planetas

  • Mercurio: Visible a partir del día 15 al atardecer, estará muy bajo durante la segunda quincena.
  • Venus: Seguirá siendo visible durante todo el mes antes del amanecer. Irá perdiendo altura, pero lo hará lentamente y todavía destacará su brillo.
  • Marte: No visible en todo el mes dado que se encuentra muy próximo al Sol.
  • Júpiter: Dejará de verse durante el amanecer y se podrá ver cada vez más alto en el crepúsculo vespertino. En oposición el día 3.
  • Saturno: Visible durante todo el mes al atardecer. Un poco más alto con el paso de los días.
  • Urano*: Visible durante toda la noche a lo largo de todo el mes.
  • Neptuno*: Durante todo el mes será visible al atardecer hasta la madrugada.

*Solo visibles con ayuda de instrumentos, como unos prismáticos con trípode o un pequeño telescopio.

 

 tabla202311b

Fenómenos destacables:
  • Día 3: Júpiter en oposición.
  • Día 9: La Luna 1° al N de Venus (Ocultación visible desde Pamplona)
  • Día 13: Urano en oposición
  • Día 14: La Luna 1° al S de Mercurio
  • Día 17: Marte en conjunción con el Sol (Ocultación visible desde Pamplona)
  • Día 19: Brillo máximo de Marte
  • Día 20: La Luna 3° al S de Saturno
  • Día 22: La Luna 1,4° al S de Neptuno
  • Día 25: La Luna 3° al N de Júpiter
  • Día 26: La Luna 3° al N de Urano

 

Luna

🌗 Cuarto menguante: Dom 5, 09:37
🌑 Luna nueva
: Lun 13, 10:27

🌓 Cuarto creciente: Lun 20, 11:50
🌕 Luna llena: Lun 27, 10:16

  • En apogeo (distancia máxima a la Tierra): día 6
  • En perigeo (distancia mínima a la Tierra): día 21

Meteoros

  • Leónidas:
    • Máximo: 17 Nov
    • Visibilidad: 6 Nov - 30 Nov
    • Radiante: Constelación de Leo (α = 152°, δ=22°)
    • THZ: >15 meteoros/hora (ritmo habitual para condiciones óptimas)

 

 Cometas

  • C/2023 H2 (Lemmon): Comenzará el mes en la contelación de Bootes (el Boyero) al amanecer con una magnitud de 11.5, pero ganará brillo mientras se desplaza por Hércules y se vuelve visible al atardecer. Atravesará varias constelaciones y terminará el mes en la Grulla con magnitud de 13.6, aunque su máximo se espera para el día 11 con magnitud de alrededor de 10.
  • 103P/Hartley: Visible a partir de la medianoche desde principios de mes, presentará una magnitud de entre 7.6 y 9.2. Estará situado en la constelación Hydra.

 

¿Quieres saber más? ¡Consulta estos enlaces o contáctanos a través de nuestras redes sociales!

La física tras los colores de las nebulosas - Ángel R. López Sánchez

Lluvia de meteoros Leónidas - IGN

Vídeo Efemérides - YouTube: Canal Pasión Astronómica

Constelaciones: Mapa celeste interactivo - El cielo en Pamplona

Calendario lunar noviembre 2023

 

 

 

Formulario de acceso