Efemérides febrero 2024
Este mes de febrero destacarán los planetas visibles, sobre todo Venus al amanecer y Júpiter al atardecer, así como la extensión del mes en un día pues el año 2024 es bisiesto. ¡Os explicamos a qué se debe este convenio y más novedades a continuación!
De acuerdo con el calendario gregoriano, este mes de febrero contará con un día más y con un total de 29 días, por lo que el año 2024 es bisiesto. Esto se aplica todos los años divisibles por 4 excepto los divisibles por 100, salvo que sean divisibles por 400 para ajustar la duración media del calendario a la del ciclo estacional. De manera sencilla, aproximadamente cada 4 años añadimos un día a nuestro calendario base de 365 para ajustarlo a la duración de la órbita terrestre, que es de 365,24 días.
La imagen de este mes nos la comparte Txarli, tomada el pasado mes de diciembre en la ermita de San Juan en Aras, cerca de Viana (Navarra). La foto es una circumpolar que tiene un total de 2 horas y 50 minutos de fotos de 20 segundos montadas con Nebulb y procesadas con Lightroom. La iluminación interior se consiguió con un pequeño panel led en temperatura cálida y la exterior con dos paneles led en luz fría.
Este mes añadimos también a nuestro artículo una aportación de uno de nuestros compañeros. Juanjo nos comparte una gráfica muy interesante que ha obtenido él mismo. En la gráfica se indican las posiciones de las cuatro lunas galileanas de Júpiter (Ío, Europa, Ganímedes y Calisto) a lo largo del mes. El eje vertical es el tiempo en Tiempo Terrestre TT (a efectos prácticos Tiempo Universal UT), e indica los días del mes de febrero, y el horizontal corresponde con la elongación (en segundos de arco) de las lunas con respecto el planeta. Además de identificar la posición de cada satélite para cada día concreto de febrero, de la gráfica podemos extrapolar dos características muy relevantes. Por un lado, las diferentes amplitudes de elongación de las curvas indican diferencias en el tamaño angular de las órbitas lo que, al compartir centro de masas en Júpiter, supone diferencias de tamaño en las órbitas. Es decir, ¡a partir de esta gráfica podemos ordenar las lunas de más cercana a más lejana respecto a Júpiter! De la misma manera, viendo el periodo de las curvas, podemos identificar los periodos orbitales de las lunas. De hecho, podemos comprobar que si ordenamos las lunas de acuerdo a estos parámetros (radio orbital y periodo orbital), obtendremos el mismo orden en ambos casos (Ío, Europa, Ganímedes y Calisto) y es que cuanto más cerca orbita un cuerpo a otro, más rápido lo hace. ¡Esto es resultado de la Tercera Ley de Kepler!
Planetas
- Mercurio: Muy bajo sobre el horizonte durante el amanecer, dejará de ser visible el día 11.
- Venus: Todavía visible al amanecer, sigue perdiendo altura y lo encontraremos bastante bajo todo el mes.
- Marte: Muy bajo al amanecer, apenas ganará unos grados a lo largo del mes.
- Júpiter: Tras alcanzar la altura máxima este ciclo en los últimos días de enero, irá descendiendo rápidamente, aunque todavía podrá verse muy alto al atardecer.
- Saturno: Visible al atardecer seguirá perdiendo altura y se encontrará bajo todo el mes. Dejará de ser visible a mediados de mes.
- Urano*: Seguirá siendo visible todo el mes desde el atardecer hasta la madrugada.
- Neptuno*: Visible al atardecer hasta el comienzo de la noche. Se irá acercando al Sol, por lo que los últimos días será difícil observarlo.
*Solo visibles con ayuda de instrumentos, como unos prismáticos con trípode o un pequeño telescopio.
Luna
🌗 Cuarto menguante: Sáb 3, 00:18
🌑 Luna nueva: Vie 9, 23:59
🌓 Cuarto creciente: Vie 16, 16:01
🌕 Luna llena: Sáb 24, 13:30
- En apogeo (distancia máxima a la Tierra): día 25
- En perigeo (distancia mínima a la Tierra): día 10
Meteoros
Este mes no habrá ninguna lluvia de meteoros.
Cometas
☄️12P/Pons-Brooks: Visible todo el mes al atardecer, se moverá desde el Cisne hasta la constelación de Andrómeda ganando brillo (9.36 a 7.37). En marzo alcanzará su máximo de brillo.
☄️62P/Tsuchinshan: Visible todo el mes desde las primeras horas de la noche, tendrá una magnitud de entre 9.71 y 10.95 se encontrará en Virgo.
☄️C/2021 S3 (PANSTARRS): Bajo sobre el amanecer será visible en la constelación de Escorpio antes del amanecer con una magnitud de entre 7.68 y 7.37. Irá ganando altura y tras atravesar Ofiuco, terminará el mes en Serpens (la Serpiente).
¿Quieres saber más? ¡Consulta estos enlaces o contáctanos a través de nuestras redes sociales!
Vídeo Efemérides - YouTube: Canal Pasión Astronómica
Constelaciones: Mapa celeste interactivo - El cielo en Pamplona